CASTROSERNA DE ABAJO

Castroserna de Abajo

www.castrosernadeabajo.es

Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios. En las afueras del pueblo se levanta la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, un templo de construcción sencilla de una sola nave, tejado a dos aguas y una espadañuela coronada con tres bolas ornamentales. La puerta de acceso es adintelada y en ella se puede leer una inscripción que hace referencia a las obras de ampliación que se llevaron a cabo en el año 1866. La ermita se levantó en el lugar donde la tradición cuenta que la Virgen se le apareció a un pastor. Según la leyenda recogida por el párroco Juan María de Lucas, en el año 1305 un niño de Valleruela de Sepúlveda estaba custodiando su rebaño por los alrededores de la Cueva Labrada cuando se le apareció la Virgen con el niño en el brazo izquierdo y una flor en el derecho. El niño se inclinó ante la Virgen, que le pidió que buscase dentro de la cueva una imagen suya y que, cuando la encontrara, se lo contara a sus padres y la llevasen al lugar de su primitivo culto. Ante la incredulidad de su padre, tuvo que trasladarse hasta el lugar porque el niño no pudo llevársela a casa, y allí comenzó todo el pueblo a tributar devoción a la imagen. Luego se levantó una pequeña ermita, hasta que en 1866 se construyó la actual. Esta Virgen, que tiene fama de milagrosa ?y que ha provocado disputas por su propiedad entre Castroserna de Abajo y Valleruela de Sepúlveda? es protagonista de una multitudinaria romería que se celebra el último fin de semana de septiembre. El 25 de octubre, festividad de San Frutos, también sale la Virgen en procesión.

Iglesia de San Miguel Arcángel. La iglesia parroquial de Castroserna de Abajo está dedicada a San Miguel Arcángel, y está situada en una de las partes más altas del pueblo, rodeada por una estrecha calle parapetada con un muro sobre el que se alzan las cruces del Calvario.

La iglesia de San Miguel Arcángel conserva algunos vestigios de su origen románico, como lo cinco arcos cegados de su galería porticada y el arco triunfal de su cabecera. El templo consta de una sola nave con cabecera cuadrangular con triple arquería a cada lado. En el interior se conservan tres retablos barrocos con algunas buenas imágenes, entre las que destacan las de San Miguel y San Benito.

Ermita de San Roque, que se localiza al sur del municipio cerca del límite del término municipal con Castroserna de Arriba.

Calzada romana. Restos de una calzada romana.

Puente del siglo XVIII.

Yacimientos arqueológicos, en los cuales han aparecido materiales de época neolítica y de la Edad del Bronce.

Potro de herrar.